Cada 9 d’Octubre, Valencia se transforma: las calles se llenan de música, pólvora y color para celebrar el Día de la Comunidad Valenciana. Pero además de conmemorar un hecho histórico, esta fecha está llena de costumbres que siguen muy vivas: la mocaorà, los desfiles de Moros y Cristianos, los castillos de fuegos…
Tanto si visitas la ciudad como si eres de aquí, vale la pena vivir esta jornada con todos los sentidos.
¿Qué se celebra el 9 de octubre?
Se conmemora la entrada de Jaume I a la ciudad en 1238, que marcó el nacimiento del antiguo Reino de Valencia. Hoy, la fecha se celebra como día oficial de la Comunitat Valenciana, y la ciudad lo vive con orgullo.
A esta celebración cívica se suma la tradición de Sant Dionís, el día de los enamorados valenciano, que tiene un símbolo muy especial: la mocaorà.
La mocaorà: el dulce más típico (y romántico) del 9 de octubre
La mocaorà es una bandeja de figuras de mazapán con formas de frutas y verduras, que se entregan envueltas en un pañuelo (el mocador).
Es un regalo típico entre parejas, pero también entre familiares o amigos, y muchas pastelerías de Valencia se llenan de color estos días.
Es una tradición dulce y original que solo encontrarás aquí.
Consejo: pásate por las pastelerías de Ciutat Vella, Ruzafa o la zona del Mercado Central para ver auténticas obras de arte en mazapán.
Programa del 9 d’Octubre 2025 en Valencia
Este año, el calendario de actos viene cargado de propuestas para todos los públicos. Aquí te dejamos lo más destacado:
12:00 – Procesión cívica y ofrenda floral a Jaume I
Desde el Ayuntamiento hasta la Catedral, pasando por San Vicente y Plaza de la Reina, se lleva la Senyera Real en un recorrido lleno de simbolismo.
14:00 – Mascletà
Nada más acabar la procesión, en la Plaza del Ayuntamiento, una mascletà a cargo de Pirotecnia Tamarit. Tradición, ruido y emoción.
17:00 – Entrada de Moros y Cristianos
Uno de los desfiles más vistosos del año en la ciudad de Valencia, su recorrido es: Glorieta → calle de la Paz → Poeta Querol → Plaza del Ayuntamiento → Marqués de Sotelo.
19:00 – Concierto de la Orquesta de València
En el Palau de les Arts, entrada gratuita hasta completar aforo.
Actividades previas y complementarias
- Feria Medieval del 4 al 12 de octubre en el Jardín del Turia (entre Puente de las Flores y Exposición). Artesanía, gastronomía, talleres y música.
- Drones y Castillo de Fuegos Artificiales el 8 de octubre: Espectáculo de 200 drones en la Ciutat de les Arts.
- Castillo de Fuegos Artificiales a las 23:59 h en el Puente de Monteolivete.
Alojamientos con encanto para vivir la fiesta desde dentro
Si estás buscando dónde quedarte en Valencia durante estas fechas, en VLC Host gestionamos apartamentos turísticos en los barrios con más ambiente: Ciutat Vella, El Carmen, Ruzafa o El Cabanyal.
Ubicaciones perfectas para salir a la calle y encontrarte con la procesión, la mascletà o los mercados.
Además, nuestros alojamientos combinan diseño, comodidad y atención local, para que disfrutes al máximo de una de las fiestas más auténticas del año.