Moverse por una ciudad desconocida puede parecer complicado, pero en Valencia es todo lo contrario. Con una red de transporte público moderna y bien señalizada, cualquier visitante puede desplazarse con facilidad y a buen precio. Esta guía te ayudará a entender cómo funciona el sistema de transporte público en Valencia y a elegir la mejor opción según tu plan de viaje.
Valencia es una ciudad perfecta para explorar caminando, pero cuando se tratade trayectos más largos, el transporte público en Valencia es una opción cómoda, económica y eficiente. Gracias a su buena red de metro, autobuses ytranvía, puedes desplazarte fácilmente desde cualquier punto de la ciudad.
Tipos de transporte público: metro, bus y tranvía
Metrovalencia
El metro de Valencia es una de las principales formas de transporte público en Valencia. Conecta el centro con los barrios periféricos, la playa, el aeropuerto yotras zonas de interés. Es rápido y fácil de usar. Las principales líneas quesuelen usar los visitantes son la L3 y L5 (aeropuerto), L10 (Ciudad de las Artesy las Ciencias) y L4 (tranvía a la playa).
Autobuses EMT
La red de autobuses urbanos EMT también forma parte fundamental del transporte público en Valencia. Cubre toda la ciudad y complementa al metro. Es ideal para trayectos cortos o para moverse por zonas donde no llega el metro. Hay más de 60 líneas, con paradas frecuentes y buena conexión entre barrios. Además, ahora se puede pagar directamente con tarjeta bancaria contactless al subir, sin necesidad de comprar billetes previamente.
Tranvía
El tranvía forma parte de la red de Metrovalencia y es otra opción destacada del transporte público en Valencia. Conecta zonas como la playa de la Malvarrosa, la Universidad Politécnica o barrios residenciales. Es una opción agradable para moverse hacia la costa o el norte de la ciudad.

Billetes y tarjetas: ¿cuál te conviene según tu viaje?
- Valencia Tourist Card: transporte ilimitado durante 24, 48 o 72 h + entrada gratuita a museos y descuentos. Desde 15€. Perfecta para estancias cortas.
- SUMA 10: bono de 10 viajes para metro, tranvía y bus. Precio: desde 8€ (1 zona). Ideal si estás 3 o más días y prefieres flexibilidad.
- Billete sencillo: para uso puntual. Desde 1,50€ (1 zona). EMT (bus) cuesta 2,00€ por trayecto.
No hace falta registrarse: puedes usar una tarjeta SUMA anónima (de plástico o cartón) o pagar con tarjeta bancaria en el bus. La Tourist Card se compra online o en oficinas de turismo.
Consejos prácticos para usar el transporte público en Valencia
Para moverte por la ciudad, el sistema de transporte es muy intuitivo. Descarga la app de EMT Valencia (disponible en AppStore y GooglePlay) para conocer en tiempo real el paso de los autobuses, o consulta Metrovalencia para planificar trayectos en metro y tranvía. Google Maps también funciona muy bien combinando rutas a pie y en transporte.
Puedes comprar billetes en estaciones, estancos o quioscos, y recargarlos fácilmente. Recuerda validar tu billete antes de subir al metro o tranvía. En los autobuses EMT ya no necesitas efectivo: puedes pagar con tarjeta contactless de forma sencilla y rápida.
Desde el aeropuerto puedes llegar al centro en metro (L3 o L5) en unos 25-30 minutos. Algunas zonas turísticas como Ruzafa, El Carmen o El Cabanyal están muy bien conectadas. En el metro no se puede pagar a bordo, pero en el autobús sí puedes usar tu tarjeta contactless.
Alojamientos bien conectados al transporte público
Elegir un alojamiento cerca del metro o de una parada de EMT te hará ganar tiempo y comodidad. En VLC Host tenemos apartamentos en zonas como Ruzafa, el centro histórico o cerca de la playa, todos con fácil acceso al transporte público en Valencia.